La mona de Pascua es también una de las recetas tradicionales que se elaboran en Semana Santa. La que os detallo a continuación es la que he elaborado y es la más tradicional. Tened en cuenta que también se pueden hacer rellenas de chocolate, crema pastelera o decoradas con huevos de chocolate, entre otras más.
En algunas comunidades como en las Valencianas, por ejemplo, los padrinos suelen regalar a sus ahijados una Mona de Pascua el domingo y comerla el Lunes de Pascua.
La Mona de Pascua simboliza el fin de la Cuaresma aunque se coman mucho antes que termine la Semana Santa.
Esta mañana no me pude resistir y me comí una entera en el desayuno, y esta riquísima. Espero que la elaboréis y me comentéis que os ha parecido.😙
Ingredientes para la masa
650 gr de harina fuerza
150 gr. de azúcar
20 gr. levadura de pan
50 gr. de mantequilla derretida
una pizca de sal
un chorrito de esencia de vainilla
un chorrito de agua de azahar
raspadura de naranja
150 ml de leche
2 huevos para la masa
Ingredientes para la decoración del huevo central
1 huevo cocido por cada mona que se haga
colorante alimentario
1 vaso de agua
Elaboración
Antes de ponernos a elaborar la mona, unas horas antes pondremos a cocer 3 huevos, en caso que queramos hacer 3 piezas ,y una vez cocidos los enfriamos. Para darle color pondremos un huevo en un vaso de agua con colorante alimentario del color que nos guste y lo dejamos unas 3 o 4 horas, una vez pasado este tiempo lo sacamos del vaso, lo enjuagamos y lo secamos. Al ser colorante alimentario no pasa nada si se escapa un poco de color en la mona.
A continuación para la masa, pondremos en un bol los 2 huevos, junto el azúcar, la leche, la esencia de vainilla, un chorreón de agua de azahar, raspadura de una naranja y mantequilla derretida, mezclandolo hasta que quede todo integrado. Luego le añadimos la harina, con una pizca de sal, y la levadura desmenuzada y seguimos amasando. Si disponemos de robot de cocina lo haremos con el gancho del robot, sino se puede hacer perfectamente a mano.
Sacamos la masa y la depositamos en una mesa con harina y vamos amasando. Si queremos hacer varias piezas la dividimos entre 3 por ejemplo y le damos la forma que deseemos dejándola que repose media hora mas o menos. Pasado este tiempo le hacemos un agujero en el centro, depositando el huevo en el hueco y formando unas tiras en forma de cruz para sujetarlo. Lo dejamos reposar 5 o 6 horas mas o menos en un lugar que no haya corriente para que fermente bien, por ejemplo puede ser en el horno apagado con la puerta cerrada. Una vez pasado este tiempo habrán doblado su volumen. Las pintaremos con yema de huevo con cuidado que no se aplasten, también se puede poner azúcar por encima o bolitas de colores para decorar. Después lo introduciremos en el horno a 180 grados durante 15 minutos con calor arriba y abajo. Debéis controlar ya que cada horno es diferente. Pasado este tiempo ya estarán horneadas, así qué las dejaremos enfriar y ya nos lo podremos comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario