viernes, 23 de marzo de 2018

Torrijas de Cuaresma





En estas fechas, en la que se aproxima la Semana Santa, uno de los dulces más típicos que se suelen preparar son las torrijas. Se pueden hacer de distintas formas, con miel, vino, azúcar, canela, cremas, etc, y últimamente con la repostería creativa las están elaborando con natillas, con flan, etc... Aunque para mí, las torrijas de siempre han sido estas. Desde pequeña he contemplado como mi madre las hacía en la cocina de casa, era como si fuese el anuncio de Semana Santa, y era imposible comerse menos de 3..😋

Ingredientes

Una barra de pan del día anterior
4 huevos
2 vasos de leche
1 vaso de azucar
2 vasos de agua
chorreon de anis
2 cucharadas de matalauva

Lo primero que haremos sera preparar el almíbar , pondremos una cacerola al fuego con el agua, el azúcar, la matalauva y una vez que haya hervido le echaremos el chorreón de anís.

Seguidamente cogeremos dos fuentes; en una fuente echamos la leche, y en la otra echaremos los huevos, los cuales batiremos con el tenedor o una varilla de mano. Cortaremos la barra de pan en rodajas, del grosor que queramos, a mi personalmente me gusta cortarlos a una medida de un dedo y medio de grosor. Después tendremos que empapar las rodajas de pan en la fuente de leche, por cada lado de la rebanada, después cogeremos una rebanada una a una, y la bañaremos con el huevo batido, y de ahí la iremos friendo en la sartén con aceite de oliva ya caliente.

Cuando estén doradas, las sacaremos de la sarten y las depositaremos en una fuente con papel absorbente. Después las colocaremos en otra fuente y le echaremos el almíbar.

Os puedo asegurar que tanto el olor como la torrijas os transportaran a vuestra niñez, en mi caso, ha sido así... por algo son las torrijas de mi madre... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario